El 21 de abril de 1972, se sancionó la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, piedra fundamental de la actual normativa en materia de prevención de accidentes laborales en Argentina.

Según indican datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo a diario mueren personas por accidentes laborales, que pueden ser evitados mediante medidas básicas de prevención. La solución a la mayoría de estas muertes puede ser advertida si el empleado trabajara en un ambiente seguro.
Mientras seguimos viviendo una crisis sanitaria mundial y nos enfrentamos a continuos riesgos en esta materia, debemos seguir avanzando en la construcción de una cultura de higiene y seguridad sólida a todos los niveles.
Es importante destacar que aparte de los riesgos físicos esta disciplina se encarga de los aspectos psicológicos del ambiente de trabajo, como la evaluación del mobiliario, disposición de luces y el aseo del ambiente laboral.
En tanto hoy se festeja el Día Nacional de la Higiene y seguridad laboral, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el día 28 de abril como el día de la conmemoración a nivel mundial. El objetivo de esta efeméride es fomentar la prevención de los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo para promover el trabajo seguro, saludable y decente. Cabe señalar que la encargada de proclamar este día fue la Asamblea General de las Naciones Unidas.
0 comentarios